
Kit Digital: convocatoria abierta
Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para avanzar en el nivel de madurez digital.
Las soluciones digitales que proporciona el Kit Digital están orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio.
Gracias a estas ayudas tu empresa podrá ser más competitiva y avanzar en su transformación digital.
¿Te interesa? En EOSA somos agentes digitalizadores. Te ayudamos a gestionar tu solicitud y vamos de la mano contigo para conseguir los mejores resultados.

¿Qué ofrecemos con el Kit Digital?
El kit digital es un bono digital con una cuantía económica para que la administres escogiendo una o varias soluciones digitales de las ofrecidas por los agentes digitalizadores. Desde EOSA somos agentes digitalizadores de los siguientes servicios:
Sitio web y presencia en Internet
Objetivo
Expansión de la presencia en internet de la pyme mediante la creación de una página web y/o prestación de servicios que proporcionen posicionamiento básico en internet.
Destinatarios
Pymes y autónomos de cualquier sector del territorio nacional
Servicios
- Dominio: alta de nuevo dominio para la pyme beneficiaria durante un plazo mínimo de doce meses. La titularidad del dominio será en su totalidad de la pyme.
- Hosting: Alojamiento de la página web desarrollada durante un plazo mínimo de doce meses.
- Diseño de la página web: estructura web con un mínimo de 3 páginas o apartados. Se consideran páginas o apartados de una web, elementos tales como: página de inicio productos, datos de contacto, mapa del sitio (sitemap), etc.
- Web responsive: las páginas web diseñadas deben adaptarse para ser funcionales en todo tipo de dispositivos.
- Accesibilidad: el diseño debe cumplir criterios de conformidad de nivel AA de las Pautas WCAG-2.1.
- Autogestionable: se deberá proveer una plataforma de gestión de contenidos para el beneficiario, de manera que sea autónomo a la hora de modificar el contenido de sus páginas web, sin la necesidad de recurrir al soporte de la empresa proveedora.
- Posicionamiento básico en internet: Posicionamiento de la información básica del negocio, contacto y perfil de la empresa en los principales sites, redes de negocio o directorios de empresas profesionales
- Optimización de presencia en buscadores (SEO básico): Posicionamiento de la información básica del negocio, contacto y perfil de la empresa en los principales sites, redes de negocio o directorios de empresas profesionales
Coste
- Segmento I
- 10 < 50 empleados
- 2.000 € (IVA no incluido)
- Segmento II
- 3 < 9 empleados
- 2.000 € (IVA no incluido)
- Segmento III
- 0 < 3 empleados
- 2.000 € (IVA no incluido)
Comercio electrónico
Objetivo
Creación de una tienda online de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio.
Destinatarios
Pymes y autónomos de cualquier sector del territorio nacional
Servicios
- Creación de la tienda online o E-commerce y alta del catálogo de productos: producción de un catálogo median el alta, importación o carga de los productos o artículos de la pyme. El número de referencias a cargar por el agente digitalizador será de al menos 100 productos, salvo que la pyme no disponga de este número, en cuyo caso podrá ser menor. – Métodos de pago: configuración e integración de los métodos de pago.
- Diseño responsive: la solución de E-commerce diseñada debe adaptarse para ser funcional en todo tipo de dispositivos.
- Accesibilidad: el diseño debe cumplir criterios de conformidad de nivel AA de las Pautas WCAG-2.1.
- Posicionamiento básico en internet: Posicionamiento de la información básica del negocio, contacto y perfil de la empresa en los principales sites, redes de negocio o directorios de empresas profesionales
- Optimización de presencia en buscadores (SEO básico): Posicionamiento de la información básica del negocio, contacto y perfil de la empresa en los principales sites, redes de negocio o directorios de empresas profesionales
- Autogestionable: se deberá proveer una plataforma de gestión de contenidos para el beneficiario, de manera que sea autónomo a la hora de modificar el contenido de sus páginas web, sin la necesidad de recurrir al soporte de la empresa proveedora.
- Formas de envío: configuración e integración de métodos de envío digital y físico de los productos comercializados por el beneficiario en la tienda online.
Coste
- Segmento I
- 10 < 50 empleados
- 2.000 € (IVA no incluido)
- Segmento II
- 3 < 9 empleados
- 2.000 € (IVA no incluido)
- Segmento III
- 0 < 3 empleados
- 2.000 € (IVA no incluido)
Gestión de redes sociales
Objetivo
Promocionar a las empresas beneficiarias en redes sociales
Destinatarios
Pymes y autónomos de cualquier sector del territorio nacional
Servicios
- Social Media Plan: definición e implementación de una estrategia de redes sociales alineada con la misión y visión de la pyme, que sea relevante y conecte con los potenciales clientes, y fidelice a aquellos usuarios que ya lo sean.
- Monitorización de redes sociales: Monitorización y control periódico a través de métricas de referencia del impacto de las acciones, para cuantificar los resultados y comprobar si se están cumpliendo los objetivos marcados de la estrategia.
- Optimización de la red/Auditoría Social Media: análisis de los diferentes canales sociales para poder optimizar el rendimiento.
- Gestión de una red social: administración del perfil/usuario de la pyme en, al menos, una red social.
- Publicación de posts semanales: publicación por parte del agente digitalizador de un mínimo de 4-8 entradas (posts) mensuales.
Coste
- Segmento I
- 10 < 50 empleados
- 2.500 € (IVA no incluido)
- Segmento II
- 3 < 9 empleados
- 2.500 € (IVA no incluido)
- Segmento III
- 0 < 3 empleados
- 2.000 € (IVA no incluido)
Business Intelligente y analítica
Objetivo
Explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones.
Destinatarios
Pymes y autónomos de cualquier sector del territorio nacional
Esta solución incluye un número de horas de parametrización para la definición de las particularidades de los procesos de comercialización, así como para la carga de datos. Estas horas se determinan, para cada uno de los segmentos de empresas definidos en el Artículo 8.2, de la siguiente forma:
- Segmento I
- 10 < 50 empleados
- 70 horas de parametrización
- Segmento II
- 3 < 9 empleados
- 40 horas de parametrización
- Segmento III
- 0 < 3 empleados
- 30 horas de parametrización
Este proceso es esencial para la posterior implantación y despliegue de la solución de digitalización que proporcionará, como mínimo, las funcionalidades y servicios que se detallan a continuación:
Servicios
- Integración de datos con otras bases de datos: la solución permitirá el acceso a otras bases de datos y la realización de comparaciones con los datos expuestos.
- Almacenamiento de datos: la solución deberá proveer una capacidad de almacenamiento como mínimo de 1GB por usuario.
- Creación de paneles de datos estructurados y visuales: la solución permitirá crear paneles de datos personalizados con datos relevantes y distintas formas de visualización.
- Exportación de datos: la solución permitirá la exportación de datos a imágenes o a documentos de Excel, creando sinergias y compatibilidades con distintos programas de uso común para los usuarios.
Coste
- Segmento I
- 10 < 50 empleados
- 4.000 € (IVA no incluido)
- Segmento II
- 3 < 9 empleados
- 2.500 € (IVA no incluido)
- Segmento III
- 0 < 3 empleados
- 1.500 € (IVA no incluido)
¿Cuáles son los requisitos del Kit Digital?
- Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo.
- Cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas.
- Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece por convocatoria.
- No tener consideración de empresa en crisis.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- No superar el límite de ayudas minimis (de pequeña cuantía).
