La Xunta lidera el Proyecto Green Gap con el que se da un paso clave para impulsar las infraestructuras verdes en Galicia y el Norte de Portugal

Green Gap

El Proyecto Green Gap, liderado por la Xunta y respaldado por el Programa Interreg VI A España-Portugal, marca un avance significativo en el desarrollo de infraestructuras verdes en Galicia y el Norte de Portugal. La iniciativa, con financiación del FEDER, incluye 7 proyectos piloto de infraestructura verde, uno de ellos desarrollado por el Instituto de Estudios do Territorio en el Baixo Miño.

Esta cooperación transfronteriza cuenta con socios de renombre como la Diputación de Ourense, Universidades de A Coruña y do Minho, varios concellos y cámaras municipales, y organismos ambientales de Portugal. La Vicepresidenta Segunda y Conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, María Ángeles Vázquez Mejuto, destacó durante la jornada de lanzamiento en Santiago de Compostela la importancia de impulsar el desarrollo territorial sostenible y anunció la próxima aprobación de la Estrategia Gallega de Infraestructura Verde en 2024.

El proyecto también promueve la formación en materia de infraestructura verde a través de la Escuela Galaico-Portuguesa, y se enfoca en diseñar Estrategias Locales de Infraestructura Verde en los municipios. Se subrayó la relevancia de las infraestructuras verdes en la restauración de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, especialmente en el contexto de las políticas de la Unión Europea. Expertos en diversos campos, incluyendo derecho ambiental y gestión de espacios naturales, participaron en el debate sobre el rol de las administraciones locales en este ámbito.

Este proyecto representa un esfuerzo notable para integrar a la Administración Local en la regeneración medioambiental y la mejora ecológica, utilizando Soluciones basadas en la Naturaleza y apuntando a un paisaje transfronterizo resiliente ante el cambio climático.

Fuente: Xunta de Galicia | EYSMunicipales