Responsabilidad Social Empresarial

En EOSA estamos comprometidos con la sostenibilidad empresarial. Desde 2016, año en el que nos unimos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, hemos adoptado numerosas medidas en materia de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y anticorrupción. ¿El objetivo? Transformarnos en una empresa sostenible, igualitaria y responsable.

¿Qué es el Pacto Mundial de Naciones Unidas?

El Pacto Mundial es una iniciativa de la ONU para promover y difundir la sostenibilidad empresarial, un llamamiento a empresas y organizaciones para que su estrategia esté alineada con los Diez Principios universales en derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.

Desde 2016, año en el que en EOSA nos sumamos a esta acción, hemos trabajado día a día para desarrollar los objetivos planteados por Naciones Unidas, principios que ya forman parte de nuestra filosofía empresarial y que marcan la mejora continua y progreso de la compañía.

Consulta aquí todos los informes de progreso de EOSA:

Somos una empresa familiarmente responsable

El certificado EFR, o Modelo de gestión de la conciliación, promovido por la Fundación Másfamilia, reconoce a aquellas organizaciones que se implican en la generación de una nueva cultura del trabajo, implantando un modelo de gestión, que permita un equilibrio entre lo laboral y lo personal, basado en la flexibilidad, el respeto y el compromiso mutuos.

Nuestra filosofía como empresa se basa en la importancia concedida a las personas. Desde su constitución, aspiramos a convertirnos en una empresa donde las personas se sientan partícipes de la misma y a crear un ambiente de trabajo donde las personas deseen trabajar.

Muestra de ello es nuestra preocupación constante por el desarrollo personal de cada trabajador y trabajadora de EOSA, con el convencimiento de que el crecimiento de la persona es el crecimiento de la empresa.

Para nosotros, apostar por la conciliación laboral y familiar es apostar por lograr compatibilizar el desarrollo profesional con la vida personal y familiar, permitiendo equilibrar la consecución de los objetivos laborales y los de la vida privada mediante fórmulas flexibles que permitan el desarrollo y éxito de ambos.

Desde EOSA hemos implantado más de 30 medidas, entre las que destacamos la flexibilidad horaria y espacial, la flexibilidad vacacional, desayunos saludables, reducción de la jornada laboral el 5 de enero, los días 24 y 31 de diciembre no son laborales a cargo de la empresa, permisos ampliados…

Nuestros principales objetivos estratégicos, como entidad comprometida con el fomento de la igualdad y de corresponsabilidad de la vida familiar y laboral, son:

Medio ambiente

Queremos reducir nuestro impacto en el medioambiente: mantenemos el sistema ambiental establecido conforme a la norma ISO 14001:2015 dedicada a Sistemas de Gestión Ambiental.

En EOSA estamos concienciados sobre nuestra huella en el planeta, así que intentamos utilizar nuestros recursos de manera eficiente asegurándonos de no dejar las luces encendidas, no abriendo las ventanas cuando está puesta la calefacción o el aire, apagando el ordenador siempre que podamos, reciclando residuos orgánicos, plástico y papel, tóners…

Calidad

Entre otras iniciativas, queremos incrementar y asegurar la satisfacción de nuestros clientes. Por ello, apostamos por un sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2015.

Nuestro compromiso con la mejora continua es total. Estamos concienciados con la calidad y nuestro modo diferenciado de hacer consultoría:

  • Carácter de proximidad.
  • Relaciones de confianza.
  • Implicación de toda la organización.
  • Reducción del impacto ocasionado por el trabajo diario en el entorno.

Código de conducta y PPRP voluntario

Cumplir la legalidad aplicable es nuestro primer compromiso empresarial. El Código de Conducta asegura que nuestras acciones y relaciones se desarrollen siempre de manera ética y sostenible.

Creemos que es un recurso vital para que EOSA sea reconocida por sus prácticas íntegras y confiables.

Por otro lado, en EOSA hemos incorporado un Plan de Prevención de Riesgos Penales (PPRP) de manera voluntaria. El PPRP establece los principales deberes que todos los miembros de EOSA tienen en relación a la prevención de actuaciones delictivas.

Nuestro compromiso es firme en la prevención de comportamientos delictivos, especialmente, de la corrupción y el soborno.

Plan de igualdad

Nuestro Plan de Igualdad está en fase de diagnóstico. No solo responderá a la legislación vigente, sino a los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.