Asime lanza el proyecto Aowinde, dedicado a la elaboración de una hoja de ruta común, establecer la cadena de valor y captar inversiones
Galicia y el norte de Portugal van muy en serio con la energía eólica marina y desde hoy está establecido el marco para trabajar en común. La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) ha presentado esta mañana el proyecto Aowinde en el Museo Mar de Vigo, una iniciativa que trazará la hoja de ruta común ara la industria de los kilovatios que proceden del mar en la Eurorregión. El objetivo es convertir a esta costa atlántica en un polo innovador de referencia gracias a un sólido ecosistema empresarial que ya fabrica piezas y maquinaria para plataformas y experiencias en costas de otros continentes y países europeos. «A nivel cooperación, la frontera entre Galicia y Portugal es permeable, casi invisible. Nuestras industrias colaboran desde hace décadas y la sintonía es cada vez mayor. En un mundo globalizado, unir fuerzas y esfuerzos es fundamental para competir», expone Enrique Mallón, secretario general de Asime.
Aowinde cuenta con un presupuesto de cerca de un millón y medio de euros para ejecutar hasta diciembre del 2025. Se trata de un programa operativo de cooperación transfronteriza (Poctep) que servirá para trazar una hoja de ruta transfronteriza, el diseño de la cadena de valor sectorial de la energía eólica marina y la atracción de nuevos agentes, apoyar la industria vinculada a esta actividad y la puesta en marcha de campañas de sensibilización y valoración de la contribución a la sostenibilidad, según expuso María Campos, coordinadora del proyecto.
Más información | La Voz de Galicia