
EOSA ha participado en la elaboración del Plan Estratégico del Xacobeo 2021 siendo este la hoja de ruta para la organización, ejecución y evaluación de las acciones que se quieren promover en el marco del Año Santo 2021.
Es el resultado de un proceso participativo que ha implicado a más de 600 personas, un total de 8 mesas de trabajo, 130 entrevistas a personas relevantes, expertos y representantes del tejido asociativo, además de 400 encuestas a peregrinos de 33 nacionalidades diferentes. Este Plan, presentado un año y medio antes del inicio del Año Santo, se fundamenta en valores que van desde la hospitalidad a la integración, que conjuga la innovación con la tradición, la espiritualidad y religiosidad con el multiculturalismo; y que tiene como objetivos principales la transversalidad y la calidad, la internacionalización y el talento local, la descentralización y la participación.
En definitiva, incluye una batería de actuaciones que se articula alrededor de seis grandes ejes: Xacobeo Único, agrupa acciones de carácter singular y también institucionales; Xacobeo Vivencias, basado en nuestro patrimonio, cultura, tradiciones y paisaje; Xacobeo Ciudadanía, proyección internacional de los eventos; Xacobeo Reflexión, el conocimiento, el debate; Xacobeo Innovación, fomenta la utilización de los sentidos a través de experiencias innovadoras; Xacobeo Comunidad, acciones que permiten cohesionar socialmente Galicia.
Por último, el Plan estratégico integra dos ejes: eje soporte, que pretende un Camino más sostenible a través del mantenimiento de las rutas, acciones de embellecimiento, ampliación y reforma de los albergues públicos, mejora de la seguridad vial y rehabilitación de los BIC del Camino; y el eje de acogida, liderado por el Concello de Santiago de Compostela, que contará con la colaboración y el apoyo de la Xunta, con el propósito de mejorar la acogida en la ciudad meta de la peregrinación.